Con esta actividad daré mi blog por finalizado. En esta asignatura he aprendido muchas técnicas y herramientas muy útiles para trabajar en un futuro.
a) ¿Cuál es la aplicación 2.0. que más me ha gustado de todas las diseñadas en las sesiones prácticas de la asignatura?
Como he dicho anteriormente, este cuatrimestre en esta asignatura ha sido muy productiva porque al menos yo, he aprendido cosas que nunca pensaba poder aprender en una carrera como la que estoy cursando. En ese aspecto me alegro, ya que les podré dar mucho uso a lo largo de la carrera y en mi futuro profesional.
Aunque haya muchas aplicaciones muy chulas para elegir, la aplicación que más me ha gustado ha sido Padlet ya que me parece una herramienta muy útil y muy chula para hacer presentaciones, ya que es como un tablón digital donde puedes poner muchas cosas.
También tengo que mencionar la aplicación Tagul, ya que me ha parecido muy original las cosas que se hacen con ella, ya que podríamos hacer carteles con una imagen de nube de palabras, presentaciones...
Con esto no, no podría parar de mencionar más y más aplicaciones, pero al final solo he decidido mencionar estas dos ya que son las que más me han gustado.
b) Diseño de una actividad de intervención social utilizando dos de las aplicaciones trabajadas en la asignatura, especificando sus objetivos, contenidos y desarrollo.
Mi e-actividad de intervención social se va centrar en el tema de la drogodependencia, en modo informativo de concienciación.
Destinatarios: Jóvenes entre 14 y 18 años (desde 2º de la ESO hasta 2º de Bachillerato)
Objetivos:
- Información acerca de los tipos de drogas y de sus efectos
- Concienciar a los jóvenes de sus efectos secundarios
- El recorrido de la droga a lo largo de la historia
Duración: 5 sesiones de 1 hora
Contenido:
En estas sesiones se informará a los jóvenes información que se debe tener antes de tomar la decisión de consumir algún estupefaciente tóxico. Hacerles saber que efectos tiene en nosotros y sus consecuencias al tomarlas. También se aclarará el concepto que tenemos de droga que no sirve para pasarlo bien ya que tiene efectos muy negativos.
Desarrollo:
En la primera sesión, el profesional preguntará a los jóvenes a ver qué saben sobre las drogas, y lo pondrán en común en Tagul, creando una nube de palabras con todos los nombres de drogas que sepan, divididos en pequeños grupos de 5 personas. Luego, se comentará conjuntamente entre los diferentes grupos y se hablará sobre lo que sepan de las drogas que han mencionado anteriormente. En la segunda sesión se informará sobre el recorrido que ha tenido la droga a lo largo de la historia y se verán un par de vídeos acerca de esto. En la tercera sesión se informará más profundamente sobre los diferentes tipos de drogas y sus consecuencias. En la cuarta sesión, vendrá una persona que forma parte del proyecto hombre, el cual nos contará su propia experiencia con las drogas y el daño que hizo en su vida. Finalmente, en la última sesión, los alumnos deberán hacer una pequeña presentación en Padlet, poniendo información sobre lo aprendido y tendrán que adjuntar alguna foto o vídeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario